La División de apoyo internacional a los estudios coreanos del Centro de asuntos internacionales de la Academia de estudios coreanos celebró el 194º Coloquio sobre estudios coreanos en el extranjero el 25 de septiembre de 2025 en la Gran Sala de conferencias Munhyeonggwan. En este coloquio, los investigadores del programa de becas del Centro de estudios coreanos presentaron los resultados de sus investigaciones, con lo cual crearon un espacio de intercambio académico.
El profesor Benoît Berthelier de la Universidad de Sídney ofreció una conferencia denominada: “Más allá de la ideología: el discurso científico en Corea del Norte y el poder de los tecnócratas”. En la conferencia destacó la influencia que han ejercido los científicos y los expertos técnicos norcoreanos en todas las políticas estatales, así como en los procesos de legitimación, aportando así una nueva perspectiva para reinterpretar la estructura del poder político en Corea del Norte. Si bien los estudios actuales sobre Corea del Norte se han centrado principalmente en la autoridad carismática de los líderes políticos, esta presentación permitió comprender de un modo diferente la estructura política norcoreana a través del novedoso marco analítico del “poder tecnocrático”.
A continuación, la profesora Bubbles Beverly Asor de la Universidad De La Salle presentó la conferencia denominada “¿Más allá del cuidado de los migrantes?: el rol de las organizaciones religiosas como recursos útiles para integrar a los migrantes en la sociedad coreana”. En base a sus investigaciones sobre la comunidad filipina migrante, analizó de qué manera la Iglesia católica desempeña un papel fundamental en el proceso de integración de los migrantes en Corea, al ir más allá de su función religiosa para lograr convertirse en proveedora de servicios sociales, generadora de redes de cuidado y constructora de comunidad. En particular, aplicó el concepto de “organización social práctica” de James Coleman para debatir de manera exhaustiva cómo se reconfigura la Iglesia católica y beneficia el proceso de integración de migrantes en la sociedad coreana.
El coloquio contó con la asistencia de numerosos investigadores nacionales e internacionales, así como estudiantes de posgrado, quienes participaron de manera activa en debates y discusiones y tras la presentación, se realizó asimismo una sesión de preguntas y respuestas, en la que se desarrolló un dinámico intercambio académico. La División de apoyo internacional a los estudios coreanos seguirá creando espacios en los cuales los investigadores de estudios coreanos, tanto nacionales como internacionales, puedan comunicarse libremente y compartir sus resultados de investigación.
|