La División de apoyo internacional a los estudios coreanos del Centro de asuntos internacionales de la Academia de estudios coreanos celebró el 193º Coloquio sobre estudios coreanos en el extranjero el 27 de agosto de 2025 en la Gran Sala de conferencias Munhyeonggwan. El evento contó con la participación de la profesora Ed Pulford (Universidad de Manchester) y la profesora Tuemei Tian (Universidad Normal de Tianjin), ambas beneficiarias del programa de becas 2025 de la Academia, quienes presentaron los resultados de sus respectivas investigaciones.
El profesor Ed Pulford presentó una conferencia bajo el título “Identidad y oportunidades de la comunidad coreana en China en la era de la “China global”. En base a un trabajo etnográfico realizado en Seúl y de investigaciones bibliográficas, analizó cómo la comunidad coreana de origen chino (Joseonjok) crea su identidad y busca oportunidades dentro de una realidad compleja y estratificada. En particular, abordó los cambios socioeconómicos en comunidades como Daerim-dong y Garibong-dong, las dinámicas políticas y sociales de la sociedad coreana en general, así como los cambios en las relaciones internacionales entre Seúl y Pekín, e analizó cómo todo ello incide en la vida y en la identidad de los Joseonjok. Subrayó que estas experiencias transnacionales constituyen un caso significativo en el marco más amplio de la “China global” y atrajo gran atención del público.
La profesora Tuemei Tian dictó la conferencia bajo el título “La geografía literaria de la ciudad moderna de Tianjin en las obras de Kim Yun-sik, enviado como líder de la misión Yeongseonsa”. Analizó diversos escritos que Kim Yun-sik dejó durante su estancia en Tianjin en 1881, donde lideró a 69 estudiantes y técnicos como parte de esta delegación oficial coreana, incluidos Yeongseonilgi, Tianjindamcho, Unyangjip y Sogeumcheongsa. En particular, a través de paisajes naturales y culturales reflejados en las obras mencionadas, la investigadora destacó el significado literario que generó la ciudad moderna de Tianjin y analizó, en un período de grandes transformaciones que alteraban el orden tradicional de Asia Oriental, cómo un intelectual coreano percibía China y experimentaba cambios internos en su visión y pensamientos. La profesora Quan destacó que este análisis no solo pone de relieve la importancia literaria de las obras de Kim Yun-sik, sino que aporta asimismo nuevas perspectivas para estudiar los intercambios culturales y académicos entre Corea y China en la época moderna, y captar la atención del público.
El coloquio contó con la asistencia de numerosos investigadores nacionales e internacionales, así como estudiantes de posgrado, quienes participaron de manera activa en debates y discusiones y tras la presentación, se realizó asimismo una sesión de preguntas y respuestas, en la que se desarrolló un dinámico intercambio académico. La División de apoyo internacional a los estudios coreanos seguirá creando espacios en los cuales los investigadores de estudios coreanos, tanto nacionales como internacionales, puedan comunicarse libremente y compartir sus resultados de investigación.
|