La División del Proyecto Cómo comprender a Corea del Centro de Asuntos Internacionales de la Academia de estudios coreanos organizó el “Programa de cooperación educativa regional de Asia Central” del 18 al 25 de noviembre de 2024, que se desarrolló durante 6 noches y 8 días en Dushanbe, Tayikistán. La delegación estuvo encabezada por el Director Koo Nan-hee (del Centro de Asuntos Internacionales) y contó con la presencia del Director Lee Dae-hwa (de la División del Proyecto Cómo comprender a Corea), el experto sénior Jang Ki-hong (de la División del Proyecto Cómo comprender a Corea), la principal experta sénior Kim Ri-hee (de la División del Proyecto Cómo comprender a Corea), la experta sénior Jang Hye-jin (de la División del Proyecto Cómo comprender a Corea) y la investigadora Kim Hye-sook (del Instituto Coreano de currículum y evaluación).
El primer día del Programa de cooperación educativa regional en Asia Central, que se celebró durante dos días en Dushanbe (Tayikistán), se celebró un seminario sobre libros de texto con el tema “Los sistemas de compilación de libros de texto en Asia Central y la educación en Corea”. Además de la presentación del embajador Jeon Seong-sik (de la Embajada de la República de Corea en Tayikistán) y otros funcionarios de la embajada, disertaron en el seminario los siguientes oradores de cuatro países de Asia Central: ▲ HAKIMOV Nurhayot (jefe del Departamento de Ciencias sociales del Instituto nacional de educación dependiente del Ministerio de educación preescolar y escolar de la República de Uzbekistán), ▲ FEDORKO Víctor (Profesor de geografía de la Escuela nº. 233 dependiente del Ministerio de educación preescolar y escolar de la República de Uzbekistán), ▲ Profesor KUSSAINOVA Meiramgul (Profesor del Departamento Kazajo-Turco, Universidad Nazarbayev, Kazajstán), ▲ Profesora titular SHAKIROVA Nurzhanat (Departamento de ciencias naturales y geografía, Universidad nacional Al-Farabi de Kazajstán), ▲ Profesora adjunta DZHUNUSHALIEVA Kalyibubu (Instituto de estudios avanzados y perfeccionamiento, Universidad nacional de Kirguistán), ▲ Director IMANKULOV Muratbek (Instituto de humanidades y estudios sociales, Director ISOZODA Komilshyo (Comité de compilación de libros de texto del Ministerio de educación y ciencia de la República de Tayikistán), ▲ Director NAVRUZI Jumamurod (Centro de distribución de publicaciones de libros de texto del Ministerio de educación y ciencia de la República de Tayikistán), ▲ Especialista sénior Rahmonzoda Fariddun (Centro de desarrollo de publicaciones de libros de texto del Ministerio de educación y ciencia de la República de Tayikistán). Además, asistieron aproximadamente 40 personas, entre autores de libros de texto y colaboradores de departamentos locales de estudios coreanos.
Después del discurso de apertura del embajador Jeon Seong-sik, el director Koo Nan-hee (del Centro de Asuntos Internacionales del AKS) pronunció un discurso de bienvenida en el que destacó la filosofía fundacional del instituto, los objetivos y los logros del Proyecto de la División de Cómo entender a Corea, y promovió debates constructivos sobre el desarrollo de la educación y la producción de libros de texto en Asia Central.
El seminario, que se dividió en secciones de historia y geografía, incluyó presentaciones sobre los sistemas de compilación de libros de texto de cada país, la inclusión de contenidos sobre Corea e información para compartir sobre el estado actual de la educación en Corea. Especial mención mereció la presentación de la profesora Kussainova (Universidad nacional Al-Farabi de Kazajstán) sobre la “Migración forzosa de coreanos a Kazajstán”, que despertó un gran interés. Aportó una visión conmovedora de las dificultades de los emigrantes forzosos coreanos en Asia Central, en particular a través de entrevistas y fotos de los residentes locales.
Al día siguiente se celebraron conferencias sobre la educación, el desarrollo económico y el progreso democrático de Corea. El investigador Kim Hye-sook, del Instituto coreano de currículum y evaluación, expuso las revisiones de 2022 del sistema educativo coreano. El investigador Jeong Min-hyun, del Instituto coreano de Política económica internacional, debatió sobre la correlación entre el desarrollo económico de Corea y la democracia, la relación entre el progreso económico y la educación, y las relaciones de comercio exterior entre Asia Central y Corea. Estas conferencias se celebraron online y promovieron el debate sobre el papel de la democracia en el panorama económico de Asia Central.
Una vez finalizado el seminario y las conferencias, la delegación visitó varias instituciones de Tayikistán, como la Universidad nacional Tayika, la Universidad internacional Tayika de idiomas extranjeros, el Ministerio de educación y ciencia de la República de Tayikistán, el Centro de distribución de publicaciones de libros de texto dependiente del Ministerio de educación y ciencia de la República de Tayikistán, el Liceo №2 para alumnos superdotados, el Centro de educación coreana de Tashkent (Uzbekistán) y la Universidad internacional Kimyo. El objetivo de estas visitas consistía en presentar los proyectos de apoyo a los estudios coreanos de la Academia de estudios coreanos y debatir la manera de ampliar los fundamentos de los estudios coreanos en Tayikistán.
|